Fernando Vargas-Salinas Ph.D.
Investigación en Historia natural y Comportamiento
Los anfibios y reptiles son excelentes modelos de investigación en biología debido a su alta diversidad de especies y condiciones ambientales contrastantes en las cuales habitan. Sin embargo, muchos aspectos de su historia natural y comportamiento se desconocen, inclusive en linajes relativamente bien estudiados. Actualmente, desarrollamos varias ideas en esta línea de investigación utilizando metadatos u observaciones y experimentos en campo (ver proyectos aquí).
Investigación en Ecología de comunidades y Conservación
Los anuros, lagartos, serpientes y aves son parte integral en el flujo de energía en ecosistemas terrestres debido a que son presas y depredadores abundantes. Por lo tanto, es importante documentar los factores que determinan la estructura y composición de sus ensamblajes, y cómo podrían ser afectados por cambios en el hábitat debido al establecimiento de sistemas productivos e infraestructuras urbanas (ver proyectos aquí).
Investigación en Diversidad de anfibios y reptiles
Los miembros del grupo EECO participan como autores de fichas o pares académicos en la elaboración del Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia (ver aquí). Esta iniciativa es liderada por la Asociación Colombiana de Herpetología ACH, y busca promover la investigación y conservación de la herpetofauna en el país. En EECO avanzamos en una iniciativa similar y estamos elaborando las guías de Anfibios y Reptiles en el departamento del Quindío. Además, hemos participado en la descripción de algunas especies nuevas para la ciencia (ver imagen de especies aquí).
Investigación en
Comunicación y Ecoacústica
La transmisión de información entre individuos media en las interacciones a nivel intra e interespecífico. Por tal razón, caracterizar las señales de comunicación y estudiar que factores del hábitat moldean su evolución nos ayuda a conocer mejor la ecología sensorial de los organismos en la naturaleza y su implicación en procesos de especiación, coexistencia de especies y planes de conservación (ver proyectos aquí)
Docencia en la Universidad del Quindío
En Junio del año 2013 me vinculé como profesor de carrera en el Programa de Biología de la Universidad del Quindío, Colombia. Los espacios académicos que ofrezco cada semestre son Ecología II y una electiva profesional. Ecología II es un espacio académico teórico-práctico y cubre temas relacionados a la ecología de comunidades y ecosistemas. Las electivas profesionales que ofrezco de forma rotativa entre semestres son Herpetología, Comportamiento animal e Introducción a la presentación y análisis de datos biológicos (próximamente: Bioacústica). Eventualmente, colaboro en los espacios académicos de Biología general y de Biología evolutiva dictando los módulos de Ecología y Selección sexual, respectivamente. Además, he dictado el modulo de Selección, Adaptación y evolución de Biodiversidad en el espacio académico de Biología Evolutiva para el doctorado de Ciencias de la Universidad del Quindío. Como una forma de apoyar y promover el intercambio colaborativo de experiencias e información, y ayudar a estudiantes y profesionales que se inician en sus labores de docencia universitaria, hago disponible una copia pdf de las presentaciones que utilizo en algunos de los espacios académicos que aquí menciono (ver presentaciones a descargar en este link).
